Subsidio de la Orden sobre el Cuidado de la Creación

Bajo el título EL CLAMOR DE LA TIERRA Y EL GRITO DE LOS POBRES, la curia general de la Orden de Hermanos Menores publica este subsidio. Te invitamos a leerlo.
Iniciamos como Provincia de la Inmaculada Concepción de España una nueva andadura; y desde la Comisión provincial de Justicia, Paz e Integridad de la Creación, (JPIC), queremos apostar porque esta ventana que nos brinda los mass medias actuales, acerque a cuantas personas entren en contacto con nosotros, no simplemente a los valores de Justicia, Paz y Ecología, sino sobre todo a profundizar en la rica espiritualidad franciscana y lo mucho que la misma dice y ofrece para vivir estos elementos esenciales de nuestra vocación.
Deseando que el Señor os dé la paz, recibid todos un cordial saludo, en Cristo y Francisco, de vuestros hermanos de la Comisión...
"Dejémonos renovar por la misericordia de Dios, … y hagámonos instrumentos de esta misericordia, cauces a través de los cuales Dios pueda regar la tierra, custodiar toda la creación y hacer florecer la justicia y la paz" Papa Francisco |
Fr. Antonio López Fernández |
Bajo el título EL CLAMOR DE LA TIERRA Y EL GRITO DE LOS POBRES, la curia general de la Orden de Hermanos Menores publica este subsidio. Te invitamos a leerlo.
Nuestro hermano Vicente Felipe, nos envía este interesante texto relacionado con JPIC, Justicia y Paz e Integridad de la Creación.
Ofrecemos esta guía para el estudio de la Encíclica “Laudato Si”. Cuando aún se esperaba la publicación, la Conferencia de la Familia Franciscana (CFF) se comunicó con la Comisión Interfranciscana de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (Romans VI), pidiéndo que se preparara la llegada de la carta del Papa.
Ya desde el principio de la Laudato si’, en el n. 1 y especialmente en los nn. 10-12, el Papa pone como modelo de relación con la creación y de cuidado de la casa común a San Francisco de Asís. Pero le cita también en otras ocasiones (nn. 87, 125, 218).
Nuestro hermano Vicente Felipe, de la fraternidad de Palmete en Sevilla, nos envía un documento para reflexionar sobre los motivos y los caminos que nos pueden conducir a la conversión ecológica de cada uno de nosotros y a nuestras Fraternidades.
El 22 de abril hemos celebrado, de nuevo, el Día Internacional de la Madre Tierra. Ese mismo día, 150 países, España entre ellos, firmaban en Nueva York el Acuerdo de París (COP21) un paso adelante, aunque insuficiente, en el compromiso de la comunidad internacional para frenar el cambio climático y mitigar sus consecuencias.
Esta fecha fue establecida en memoria del niño paquistaní Iqbal Masih, que fue vendido por su padre a los 4 años a una fábrica de alfombras, trabajando 12 horas diarias en condiciones de semiesclavitud, y a los 16 años fue asesinado, por su lucha contra la esclavitud infantil.